ALGO MUY ÚTIL DE CARA A LOS ENTRENAMIENTOS
Tanto si compites para ganar como si compites para superarte a ti mismo/a, sin importar las clasificaciones, en ambos casos el objetivo principal que se debería buscar es el rendimiento personal.
Miriam, la chica a la que actualmente le llevo una planificación para alcanzar ser finisher en su primera Media Maratón siempre le repito que para conseguir rendir alto, dentro de sus límites individuales, hay que tener dos pasos:
1. Debe tener un enfoque emocionalmente específico hacia lo probado que sea realmente eficaz.
- "Enfoque emocionalmente específico hacia lo probado":
En su experiencia, habrá entrenamientos que le hayan sentado muy bien, que siente que avanza, y otros que sienta que le lastran y que no disfruta e incluso siente que no evoluciona. Al principio, hemos elegido, de los que "le hacen avanzar".
- "Realmente eficaz":
No hay que inventarse la rueda. Hay muchas metodologías de entrenamiento estudiadas y ampliamente validadas. Utilizaremos esas, no otras (hay que dejar a los/as investigadores/as que investiguen y no hacer ni caso a los/as mal-influencers)
2. Presta atención a los resultados obtenidos.
Como se suele decir: Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.
Por un lado, puedo medir sus resultados de "rendimiento". Ella utiliza un reloj de media gama, y ahí tengo un potencial laboratorio de análisis en su muñeca. Pero no me quedo solo en los datos y los numeritos. Es igual de importante que mida sus resultados de "entusiasmo": ¿Te ha gustado la sesión?, ¿Sientes que avanzas realmente? Escucho a mi deportista (y le hago caso).
Así que la clave para rendir alto está en:
- Utilizar metodologías eficaces y probadas que te gusten, alineadas con tus objetivos.
- Analizar los resultados de los entrenamientos.
- Hacer un escáner afectivo sobre "si te gusta o no te gusta" lo que estás haciendo.
¡¡Ni más difícil, ni más fácil que eso!!